La calidad de una superficie cromada es determinante para la duración de las guarniciones, por un buen estanque y la precisión de los acoplamientos; también la resistencia a la corrosión y a la bondad de la lubricación dependen de ella. Técnicamente, las características de una superficie cromada están bien definidas de los tamaños Ra, Rt o Rmax, Rz y del portanza Tp.
Es calculado por la media aritmética, ejecutada dentro de la base de medida Im, de los valores absolutos de las distancias del perfil real R de la línea mediana de referencia. Una buena superficie cromada tiene que tener valores de Ra no superiores a 0,20
En este caso la atención es puesta sobre las discontinuidades aisladas que se encuentran sobre la superficie. Rt da el valor de la máxima diferencia de cuota leído por el instrumento en el perfil real R dentro de la base de medida Im. Rmax da el mismo valor pero referido al mayor entre las 5 camas sobre una base de medida =1/5 Im. Se tiene siempre Rt µ Rmax.
Una buena superficie cromada tendrá valores d e Rt siempre 3 la media entre varias lecturas será ciertamente 2
Valores alrededor de 1 son excelentes.
La correspondencia entre unidades métricas (μm) y ingleses (micropolegas,
RMS) está indicada aquì en seguida.
correspondido a la relación, en porcentaje, entre la suma de los largo portante y la base de medida Im, leído en correspondencia a una definida profundidad de referencia c. Esta cantidad indica cuanta parte de la superficie en examen vendría en contacto con una superficie ideal a ella unida. Una buena superficie cromada tiene un alto valor del portanza, superior al 50%. El valor del portanza crece con la reducción de las irregularidades (picos) de la superficie vuelve hacia el exterior.
la gama
La tecnología HIPERCHROMIUM, en efecto, ha establecido nuevos estándares en el sector.
Read morela tecnologia
a saber